sábado, 16 de julio de 2016

DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C 2016

Posted by salvador on 7/16/2016 08:53:00 p.m. with No comments
UNA COSA ES NECESARIA: “ESCUCHAR A  DIOS”

El Buen Samaritano visita la casa de Marta, y le dan hospitalidad y acogida las hermanas de Lázaro, pues para los judíos acoger a  un huésped era sagrado, cuando acogeremos a Jesús en nuestro hogar, ya es tiempo acoger a un digno huésped, que es el Buen Samaritano, que quiere ingresar a tu hogar;  todo ello nos invita a que tenemos que ser acogedores y hospitalarios con nuestros enfermos, con los pobres y marginados de la sociedad.

“Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa,…” ella  por ser la mayor, se encarga del hogar y se llena de tantas tareas, que le causan preocupaciones, para servir a un digno huésped,  era tal su angustia, que requería la ayuda de su hermana; esto también sucede en nosotros en este mundo actual,  que estamos muy afanados en hacer muchas cosas, en hablar muchísimo, y que se nos ha dicho que somos buenos ejecutivos, porque realizamos muchos planes y no tenemos tiempo para escuchar la palabra de Dios, además damos más importancia a la tarea que al Señor de las cosas. Percibimos dos cosas, primero, que Marta simboliza a la mujer del Antiguo testamento, que debe preocuparse de tantas normas que existe en la ley  y segundo, que estas preocupaciones la esclavizan y no le da tiempo para reconocer y caer en cuenta que es necesario escuchar y acoger la palabra de Dios, a Jesús como Dios y Maestro: pero ella esta estar absorbida  o ensordecida  por tantas tareas que tiene que hacer, eso nos pasa muchas veces a nosotros, queremos hacer mucho… y no tenemos tiempo para escuchar la palabra de Dios.

“Solo una es necesaria” dice Jesús a Marta: “María ha escogido la mejor parte”, y da su sentencia: “no se lo quitaran”, ella sentada a los pies del Señor escuchaba su palabra, sus enseñanzas, y está muy contenta, como una buena discípula del Señor; pues a las mujeres les estaba prohibidas ser discípulas, con Cristo se rompe esa prohibición, a partir de ahora también la mujer es discípula de Cristo, y no solo el varón. Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica nos dice Jesús. También acá percibimos dos cosas, que María simboliza a la mujer del Nuevo Testamento y también personifica al discípulo atento y vigilante, ya que percibe la presencia del Señor y Maestro que su palabra lo va transformando..

Es importante integrar las dos actitudes ante Jesús por un lado estar siempre atento a su palabra, meditarla, estar en profunda oración con Dios, y segundo poner en practica la palabra de Dios es decir hacerla vida en nuestra vida, ejerciendo la caridad con el prójimo.    


                                                                                     Pbro. Salvador A. Carrasco C.




"JUBILEO DE LA MISERICORDIA"

El Pecado Mortal:

El pecado mortal, es en esencia un “No” rotundo a Dios.
Como nos dice San Agustín, es un amor a las criaturas y una aversión o rechazo a Dios. Es una ofensa a Dios.

Tenemos que saber qué es lo que produce en nosotros un solo pecado mortal, que es nuestro gran enemigo, porque se pone en juego nuestro destino final: "salvado" o "condenado".

Recuerda, que todo el que ofende a Dios, es culpable, y no hay excusa, y como culpable merece el castigo o es reo de ser condenado o de ser sentenciado, si te arrepientes Dios te perdona. Pero en el mundo civil, tendrás que aceptar la sentencia dictada por el Juez,  mientras que en la vida cristiana, Dios te perdona de verdad, si es que te arrepientes, pues él es un Juez misericordioso, que te perdona.


¿Cuáles son los principales efectos que causa en el alma un solo pecado mortal voluntariamente cometido?
Son:
1.       Pérdida de la gracia santificante que hacía el alma pura, santa e hija adoptiva de Dios y heredera de la Vida eterna.

2.       Pérdida de las virtudes infusas (caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza) y de los dones del Espíritu Santo que constituyen un tesoro divino, infinitamente superior a todas las riquezas materiales de la creación entera.

3.       Pérdida de la presencia amorosa de la Santísima Trinidad en el alma; arroja a Dios del alma, el cual se convierte en morada y templo de Satanás.

4.     Pérdida de todos los méritos adquiridos (mediante las buenas obras) en toda su vida pasada.

5.       Hay una feísima mancha en el alma, que la deja tenebrosa y horrible a los ojos de Dios, como un “cáncer maligno”. “El pecado, dice San Juan Crisóstomo, deja el alma tan leprosa y manchada que mil fuentes de agua no son capaces de lavarla”.

6.       Es esclavo de Satanás. El que está en el pecado mortal es esclavo de Satanás “que es príncipe de los pecadores”, dice San Agustín.

7.       Hay un aumento de las malas inclinaciones. El pecador está debilitado y no puede fácilmente resistir contra el mal, le cuesta mucho trabajo hacer el bien.

8.       Se tiene un remordimiento e inquietud de conciencia, el que está en pecado mortal no tiene tranquilidad y paz en su alma, ni en su familia y trabajo.

9.       Menosprecia y rechaza el amor de Dios, que en Cristo nos ha sido ofrecido cuando llamo a sus discípulos amigos y no siervos.

10.  Cae en la mayor desgracia el alma redimida por Jesucristo, por eso hace al hombre pecador “hijos de la ira” (Ef 2,3) y enemigos de Dios.

11.  Es merecedor de la pena eterna. El pecado mortal es el infierno en potencia, es decir, el que está en pecado mortal, puede en cualquier momento caer en el infierno para siempre.

        Pbro. Salvador A. Carrasco Castro.

Ayuda a difundir para nuestro bien, y así seamos todos advertidos, para que no pongamos en juego nuestra salvación.




DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C 2016

Posted by salvador on 7/16/2016 08:53:00 p.m. with No comments
UNA COSA ES NECESARIA: “ESCUCHAR A  DIOS”

El Buen Samaritano visita la casa de Marta, y le dan hospitalidad y acogida las hermanas de Lázaro, pues para los judíos acoger a  un huésped era sagrado, cuando acogeremos a Jesús en nuestro hogar, ya es tiempo acoger a un digno huésped, que es el Buen Samaritano, que quiere ingresar a tu hogar;  todo ello nos invita a que tenemos que ser acogedores y hospitalarios con nuestros enfermos, con los pobres y marginados de la sociedad.

“Marta, Marta, andas inquieta y nerviosas,…” ella  por ser la mayor, se encarga del hogar y se llena de tantas tareas, que le causan preocupaciones, para servir a un digno huésped,  era tal su angustia, que requería la ayuda de su hermana; esto también sucede en nosotros en este mundo actual,  que estamos muy afanados en hacer muchas cosas, en hablar muchísimo, y que se nos ha dicho que somos buenos ejecutivos, porque realizamos muchos planes; acá percibimos dos cosas, primero, que Marta simboliza a la mujer del Antiguo testamento, que debe preocuparse de tantas normas que existe en la ley  y segundo, que estas preocupaciones la esclavizan y no le da tiempo para reconocer y caer en cuenta que es necesario escuchar y acoger la palabra de Dios, a Jesús como Dios y Maestro, pero ella esta estar absorbida  o ensordecida  por tantas tareas que tiene que hacer, eso nos pasa muchas veces a nosotros, queremos hacer mucho… y no tenemos tiempo para escuchar la palabra de Dios.

“Solo una es necesaria” dice Jesús a Marta: “María ha escogido la mejor parte”, y da su sentencia: “no se lo quitaran”, ella sentada a los pies del Señor escuchaba su palabra, sus enseñanzas, y está muy contenta, como una buena discípula del Señor; pues a las mujeres les estaba prohibidas ser discípulas, con Cristo se rompe esa prohibición, a partir de ahora también la mujer es discípula de Cristo, y no solo el varón. Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica nos dice Jesús. También acá percibimos dos cosas, que María simboliza a la mujer del Nuevo Testamento y también personifica al discípulo atento y vigilante, ya que percibe la presencia del Señor y Maestro que su palabra lo va transformando..

Es importante integrar las dos actitudes ante Jesús por un lado estar siempre atento a su palabra, meditarla, estar en profunda oración con Dios, y segundo poner en practica la palabra de Dios es decir hacerla vida en nuestra vida, ejerciendo la caridad con el prójimo.    


                                                                                     Pbro. Salvador A. Carrasco C.




"JUBILEO DE LA MISERICORDIA"

El Pecado Mortal:

El pecado mortal, es en esencia un “No” rotundo a Dios.
Como nos dice San Agustín, es un amor a las criaturas y una aversión o rechazo a Dios. Es una ofensa a Dios.

Tenemos que saber qué es lo que produce en nosotros un solo pecado mortal, que es nuestro gran enemigo, porque se pone en juego nuestro destino final: "salvado" o "condenado".

Recuerda, que todo el que ofende a Dios, es culpable, y no hay excusa, y como culpable merece el castigo o es reo de ser condenado o de ser sentenciado, si te arrepientes Dios te perdona. Pero en el mundo civil, tendrás que aceptar la sentencia dictada por el Juez,  mientras que en la vida cristiana, Dios te perdona de verdad, si es que te arrepientes, pues él es un Juez misericordioso, que te perdona.


¿Cuáles son los principales efectos que causa en el alma un solo pecado mortal voluntariamente cometido?
Son:
1.       Pérdida de la gracia santificante que hacía el alma pura, santa e hija adoptiva de Dios y heredera de la Vida eterna.

2.       Pérdida de las virtudes infusas (caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza) y de los dones del Espíritu Santo que constituyen un tesoro divino, infinitamente superior a todas las riquezas materiales de la creación entera.

3.       Pérdida de la presencia amorosa de la Santísima Trinidad en el alma; arroja a Dios del alma, el cual se convierte en morada y templo de Satanás.

4.     Pérdida de todos los méritos adquiridos (mediante las buenas obras) en toda su vida pasada.

5.       Hay una feísima mancha en el alma, que la deja tenebrosa y horrible a los ojos de Dios, como un “cáncer maligno”. “El pecado, dice San Juan Crisóstomo, deja el alma tan leprosa y manchada que mil fuentes de agua no son capaces de lavarla”.

6.       Es esclavo de Satanás. El que está en el pecado mortal es esclavo de Satanás “que es príncipe de los pecadores”, dice San Agustín.

7.       Hay un aumento de las malas inclinaciones. El pecador está debilitado y no puede fácilmente resistir contra el mal, le cuesta mucho trabajo hacer el bien.

8.       Se tiene un remordimiento e inquietud de conciencia, el que está en pecado mortal no tiene tranquilidad y paz en su alma, ni en su familia y trabajo.

9.       Menosprecia y rechaza el amor de Dios, que en Cristo nos ha sido ofrecido cuando llamo a sus discípulos amigos y no siervos.

10.  Cae en la mayor desgracia el alma redimida por Jesucristo, por eso hace al hombre pecador “hijos de la ira” (Ef 2,3) y enemigos de Dios.

11.  Es merecedor de la pena eterna. El pecado mortal es el infierno en potencia, es decir, el que está en pecado mortal, puede en cualquier momento caer en el infierno para siempre.

        Pbro. Salvador A. Carrasco Castro.

Ayuda a difundir para nuestro bien, y así seamos todos advertidos, para que no pongamos en juego nuestra salvación.




DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C 2016

Posted by salvador on 7/16/2016 08:53:00 p.m. with No comments
UNA COSA ES NECESARIA: “ESCUCHAR A  DIOS”

El Buen Samaritano visita la casa de Marta, y le dan hospitalidad y acogida las hermanas de Lázaro, pues para los judíos acoger a  un huésped era sagrado, cuando acogeremos a Jesús en nuestro hogar, ya es tiempo acoger a un digno huésped, que es el Buen Samaritano, que quiere ingresar a tu hogar;  todo ello nos invita a que tenemos que ser acogedores y hospitalarios con nuestros enfermos, con los pobres y marginados de la sociedad.

“Marta, Marta, andas inquieta y nerviosas,…” ella  por ser la mayor, se encarga del hogar y se llena de tantas tareas, que le causan preocupaciones, para servir a un digno huésped,  era tal su angustia, que requería la ayuda de su hermana; esto también sucede en nosotros en este mundo actual,  que estamos muy afanados en hacer muchas cosas, en hablar muchísimo, y que se nos ha dicho que somos buenos ejecutivos, porque realizamos muchos planes; acá percibimos dos cosas, primero, que Marta simboliza a la mujer del Antiguo testamento, que debe preocuparse de tantas normas que existe en la ley  y segundo, que estas preocupaciones la esclavizan y no le da tiempo para reconocer y caer en cuenta que es necesario escuchar y acoger la palabra de Dios, a Jesús como Dios y Maestro, pero ella esta estar absorbida  o ensordecida  por tantas tareas que tiene que hacer, eso nos pasa muchas veces a nosotros, queremos hacer mucho… y no tenemos tiempo para escuchar la palabra de Dios.

“Solo una es necesaria” dice Jesús a Marta: “María ha escogido la mejor parte”, y da su sentencia: “no se lo quitaran”, ella sentada a los pies del Señor escuchaba su palabra, sus enseñanzas, y está muy contenta, como una buena discípula del Señor; pues a las mujeres les estaba prohibidas ser discípulas, con Cristo se rompe esa prohibición, a partir de ahora también la mujer es discípula de Cristo, y no solo el varón. Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica nos dice Jesús. También acá percibimos dos cosas, que María simboliza a la mujer del Nuevo Testamento y también personifica al discípulo atento y vigilante, ya que percibe la presencia del Señor y Maestro que su palabra lo va transformando..

Es importante integrar las dos actitudes ante Jesús por un lado estar siempre atento a su palabra, meditarla, estar en profunda oración con Dios, y segundo poner en practica la palabra de Dios es decir hacerla vida en nuestra vida, ejerciendo la caridad con el prójimo.    


                                                                                     Pbro. Salvador A. Carrasco C.




"JUBILEO DE LA MISERICORDIA"

El Pecado Mortal:

El pecado mortal, es en esencia un “No” rotundo a Dios.
Como nos dice San Agustín, es un amor a las criaturas y una aversión o rechazo a Dios. Es una ofensa a Dios.

Tenemos que saber qué es lo que produce en nosotros un solo pecado mortal, que es nuestro gran enemigo, porque se pone en juego nuestro destino final: "salvado" o "condenado".

Recuerda, que todo el que ofende a Dios, es culpable, y no hay excusa, y como culpable merece el castigo o es reo de ser condenado o de ser sentenciado, si te arrepientes Dios te perdona. Pero en el mundo civil, tendrás que aceptar la sentencia dictada por el Juez,  mientras que en la vida cristiana, Dios te perdona de verdad, si es que te arrepientes, pues él es un Juez misericordioso, que te perdona.


¿Cuáles son los principales efectos que causa en el alma un solo pecado mortal voluntariamente cometido?
Son:
1.       Pérdida de la gracia santificante que hacía el alma pura, santa e hija adoptiva de Dios y heredera de la Vida eterna.

2.       Pérdida de las virtudes infusas (caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza) y de los dones del Espíritu Santo que constituyen un tesoro divino, infinitamente superior a todas las riquezas materiales de la creación entera.

3.       Pérdida de la presencia amorosa de la Santísima Trinidad en el alma; arroja a Dios del alma, el cual se convierte en morada y templo de Satanás.

4.     Pérdida de todos los méritos adquiridos (mediante las buenas obras) en toda su vida pasada.

5.       Hay una feísima mancha en el alma, que la deja tenebrosa y horrible a los ojos de Dios, como un “cáncer maligno”. “El pecado, dice San Juan Crisóstomo, deja el alma tan leprosa y manchada que mil fuentes de agua no son capaces de lavarla”.

6.       Es esclavo de Satanás. El que está en el pecado mortal es esclavo de Satanás “que es príncipe de los pecadores”, dice San Agustín.

7.       Hay un aumento de las malas inclinaciones. El pecador está debilitado y no puede fácilmente resistir contra el mal, le cuesta mucho trabajo hacer el bien.

8.       Se tiene un remordimiento e inquietud de conciencia, el que está en pecado mortal no tiene tranquilidad y paz en su alma, ni en su familia y trabajo.

9.       Menosprecia y rechaza el amor de Dios, que en Cristo nos ha sido ofrecido cuando llamo a sus discípulos amigos y no siervos.

10.  Cae en la mayor desgracia el alma redimida por Jesucristo, por eso hace al hombre pecador “hijos de la ira” (Ef 2,3) y enemigos de Dios.

11.  Es merecedor de la pena eterna. El pecado mortal es el infierno en potencia, es decir, el que está en pecado mortal, puede en cualquier momento caer en el infierno para siempre.

        Pbro. Salvador A. Carrasco Castro.

Ayuda a difundir para nuestro bien, y así seamos todos advertidos, para que no pongamos en juego nuestra salvación.




sábado, 9 de julio de 2016

DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C 2016

Posted by salvador on 7/09/2016 09:58:00 p.m. with No comments
¡HAY QUE SER MISERICORDIOSO!

Jesús nos da una gran enseñanza para ser misericordiosos, el letrado sabe y dice a Jesús lo que está escrito en la Ley, pero no sabe realmente quién es el prójimo, por eso Jesús le da una lección de humanidad al narrar la parábola del “Buen Samaritano”; para que caiga en cuenta quién es el prójimo.

Cuando amamos, ponemos límites, solo debemos amar a los nuestros, como son la familia, nuestros paisanos, a nuestro grupo religioso; pero no a los que han caído en desgracia, nos desentendemos, los marginamos, los juzgamos… buscamos razones para no atenderlos; no queremos comprometernos. Cuando el sacerdote y el levita representantes oficiales del “amo a Dios” en el sistema religiosos judío, pasan de largo, no quieren complicarse la vida con el herido, que ha sido asaltado y despojado; pues no es de los suyos, es un pecador que está viviendo su propia desgracia, se desentienden del él, su misma actitud demuestra que ese amor de Dios que representan es mentira y toda su existencia religiosa es un engaño. Esto también nos sucede a nosotros, queremos desentendernos, del niño y del joven que han caído en desgracia, su hogar ha quedado destruido por el divorcio de sus padres; del niño abandonado, de las mujeres que tienen que vender sus cuerpos, de los alcohólicos, de los drogadictos, de los que son víctimas de la violencia, de los marginados, de los pobres... Nos convertimos en leguleyos, porque observamos la ley, y condenamos al que ha caído en desgracia (pecado)  señalando con el dedo acusador, diciendo ya no se puede hacer nada, como el sacerdote y el levita.

Para el amor, no hay fronteras, el Samaritano es Misericordioso que nos da una lección de humanidad, pues aproxima al que ha caído en desgracias,   ya que el sacerdote y el levita, pasaron de largo; pero este samaritano es, considerado como un hereje, cismático, odiado por los judíos, está subiendo a Jerusalén, y al ver al herido, se detiene y baja de su cabalgadura,  se conmueve ante el que esta medio muerto, se aproxima y cura sus heridas, con vino y aceite, que simbolizan a los sacramentos, y lo sube a su cabalgadura y cuando llega a la posadera lo cuida toda la noche, y al día siguiente, da dos denarios al posadero para que lo atienda, hasta cuando vuelva. El Samaritano, no hace acepción de personas, ni busca las razones o no de su desgracia, lo más urgente para él, es atender al que está herido, que necesita urgentemente ser auxiliado, por que cayó herido, víctima de los bandidos que lo asaltaron en Jericó. Por eso debemos ser misericordiosos, con nuestros hermanos, sin hacer distinción de personas, raza, o religión.

Los padres de la iglesia especialmente Orígenes, y San Agustín, interpretan este pasaje del buen samaritano que es el mismo Jesús,  que manifiesta la misericordia del Padre; los ladrones son los demonios, el herido es  el hombre (Adán) es decir el Adán que cayó en pecado, y  quien le socorre es Jesús que baja de lo alto, para aproximarse hacia el hombre pecador. Y la posada es la Iglesia, y el pastor es el que cuidará del herido, hasta que vuelva Jesús.   

                                                                                                Pbro. Salvador A. Carrasco C.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA DE DIOS

Jesús nos ayuda a caer en cuenta que hemos pecado. Por eso pongo un ejemplo bíblico, que nos ayudará a caer en cuenta que hemos cometido pecado:


¿El hombre puede caer en cuenta que ha ofendido a Dios?


Claro que si puede caer en cuenta, con la ayuda de Dios. Ponemos como ejemplo al rey David, (recomiendo leer  2 Sam. Cap. 11 y12 ss.) el poder lo encegueció,  no sabia que lo que estaba haciendo, no agradaba a Dios; es el profeta Natán enviado por Dios, le narro un hecho, y en un momento se enfureció David y le dijo a Natán: “Vive el Señor, quien hizo tal cosa merece la muerte, y pagará cuatro veces el valor de la oveja por haber hecho esto y actuado sin piedad”. Natán dijo a David: ese hombre eres tú… Dios te favoreció en todo, y así haces la maldad ante los ojos de Dios; David cayo en cuenta lo malo que hizo, por eso pide perdón a Dios de todo corazón, por lo malo que hizo, y lloró muchísimo. También tenemos el pecado que cometió el Rey Ajab (1 Rey 21,1ss) donde un profeta que es Elías le denuncia lo malo que hizo ante los ojos de Yavé. 
Ayudemos a nuestros hermanos, que a veces están enceguecidos o adormecidos por algo y que no caen en cuenta que han ofendido a Dios.


sábado, 2 de julio de 2016

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C - 2016

Posted by salvador on 7/02/2016 10:24:00 p.m. with No comments
  ¡ANUNCIO GOZOSO, DEL REINO DE DIOS!


Los discípulos son enviados, para anunciar gozosos, que el reino de Dios está cerca, Jesús envía a setenta y dos discípulos, que se han desprendido de todo apego terrenal, poniendo su seguridad en Jesús y no en los valores que el mundo les ofrecía, pues saben que correrán el mismo destino de su Maestro, los envía de dos en dos, para que no desmayen y se apoyen mutuamente.

Oren muchísimo al dueño de la mies, para que envié más operarios a su mies, ya que la cosecha es abundante, es urgente que haya más operarios, para que se anuncie la salvación a todo los hombres de todos los lugares.

 Son enviados como corderos en medio de lobos,  no lleven bolsa, ni alforja, ni sandalias, no deben detenerse en el camino; este anuncio gozoso, debe ser libre y gratuito, no condicionado por ninguna clase de riquezas o tecnologías, o poder alguno; pues se corre el riesgo, de que no sea acogido. Son enviados como corderos, en medio de lobos, pues algunos los rechazarán y les darán muerte, como ha sucedido al Maestro, pero otros  acogerán esta buena noticia y Dios morará en ellos, pues sus vidas cambiarán.

Cuando los discípulos son acogidos en una casa digan primero: “La paz a esta casa”. Con esto quieren indicar que Dios bendice a la familia, y son protegidos. Además realizarán milagros, los enfermos se sanaran en el nombre de Jesús, pues ha empezado la victoria del bien sobre todo mal, por eso se dan grandes milagros, y muchos son liberados de espíritus malignos. Donde les den comida quédense ahí, porque todo obrero merece su salario.

Estaban muy alegres, al anunciar con  gozo la llegada del reino de Dios,  porque les acompañaban grandes signos… y hasta los demonios se sometían; pero Jesús les dice, alégrense, porque su nombre está inscrito en el cielo, ya  que confiaron y pusieron su seguridad en Jesús colaborando en la extensión del reino de Dios, donde Jesús va a llegar.

Este anuncio es siempre gozoso, y es tarea de todo bautizado, ya que la esencia de la Iglesia es ser misionera por excelencia, ella esta llamada anunciar la buena noticia a todos los hombres; donde la llegada del reino de Dios, es totalmente distinto a los reinos que hay en este mundo, que se caracterizan por que reina tanta violencia…. Por eso la iglesia tiene  que hacer presente el reino de Dios, donde los pobres, enfermos … levantaran la cabeza.

  

Pbro. Salvador A. Carrasco C